top of page

Misión

Promover la formación de recurso humanos para el desarrollo integral. 

Somos una institución constituida por hombres y mujeres comprometidos
con los Derechos Humanos, la Justicia social, la No violencia, el bien común
y el Desarrollo Social de nuestros pueblos, que nos sentimos llamados a
acompañar procesos comunitarios encaminados a construir una sociedad
más humana, solidaria y justa

Old Woman

Areas de trabajo

  • Investigación-Acción

  • Desarrollo social y Reducción de la Pobreza

 

  • Derechos Humanos, Derecho a la Salud y Derecho a la Educación

  • Fortalecimiento Institucional

Estudios Diagnósticos y Evaluaciones:

Ofrecemos estudios diagnósticos y evaluaciones exhaustivas para instituciones y programas. Nuestro enfoque experto permite identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas basadas en resultados medibles

Desarrollo de Módulos y Currículos Educativos:

Creamos módulos de protocolo innovadores para la formación continua de docentes. Nuestros recursos educativos estructurados abordan áreas clave, desde el uso de laboratorios móviles hasta la investigación acción desde el aula.

Servicios

Asesoría y Fortalecimiento Institucional:

Proporcionamos asesoría especializada y fortalecimiento institucional para mejorar la capacidad técnica de funcionarios y organizaciones. Trabajamos en estrecha colaboración para impulsar el enfoque de derechos y la gestión efectiva.

Diseño y Evaluación de Programas Sociales:
 

Nos especializamos en el diseño e implementación de programas sociales efectivos en áreas críticas como salud, educación y prevención de enfermedades. Además, evaluamos la eficacia de los programas para garantizar resultados positivos.

Elaboración de Planes Estratégicos:

Diseñamos planes estratégicos personalizados que orientan a las instituciones hacia el éxito a largo plazo. Nuestra experiencia abarca desde la formación y capacitación laboral hasta el desarrollo integral de programas

Investigación Cualitativa:
 

Conducimos estudios cualitativos que exploran actitudes y comportamientos sociales. Nuestro enfoque en la investigación cualitativa se destaca en áreas sensibles, como derechos de los niños, niñas y adolescentes; derechos de la mujer; derechos de los pueblos indígenas , proporcionando una comprensión profunda.

Proyectos realizados

Proyecto de Fortalecimiento de la Defensoría del Pueblo de Paraguay: Estudio Diagnóstico y Capacitación

Año 2005

Objetivos del Proyecto:

  • Identificar las funciones y atribuciones de la Defensoría del Pueblo de Paraguay.

  • Analizar las funciones y atribuciones en el marco constitucional, legal y reglamentario.

  • Identificar la estructura orgánica, áreas de trabajo y perfiles de los funcionarios.

  • Analizar los mecanismos internos para canalizar reclamos y proteger intereses comunitarios.

  • Describir las actividades del Ombudsman, como tramitación de quejas, cursos e investigaciones.

  • Identificar políticas y estrategias para mejorar el desarrollo del mandato de la Defensoría del Pueblo.

Resultados del Proyecto:

Como resultado de este proyecto, se logró obtener una visión completa de las funciones y operaciones de la Defensoría del Pueblo. Además, se diseñó un curso de capacitación específico para mejorar las capacidades de la institución, abordando las áreas identificadas como prioritarias durante el estudio diagnóstico. Este proyecto ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la Defensoría del Pueblo de Paraguay en su misión de proteger los derechos e intereses de la ciudadanía.

Proyecto de Monitoreo al Programa de Atención Directa a Niños/Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad

abril-mayo 2005

En el año 2005, se llevó a cabo una consultoría con el objetivo de desarrollar un monitoreo integral y global de la gestión e implementación de las tres fases del Programa de Atención Directa a niños/niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en las calles de Asunción. Durante la consulta, se evaluaron los resultados obtenidos en la atención directa a estos niños y niñas, así como en su proceso de reinserción social y comunitaria. Se trabajó en conjunto con el personal de la institución para crear los instrumentos necesarios para el monitoreo periódico del programa. Las recomendaciones y ajustes propuestos tenían como objetivo mejorar o reorientar el trabajo y potenciar de manera más efectiva sus resultados. Este proyecto representó un esfuerzo significativo para fortalecer las acciones destinadas a mejorar la vida de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Asunción.

Evaluación basada en Gestión para Resultados de SENEPA

Año 2012

En el año 2012, el Ministerio de Hacienda, a través del Grupo de Evaluación y Análisis de Gasto Público (GEAM), llevó a cabo la evaluación basada en Gestión para Resultados de los cinco programas que conforman el Servicio Nacional de Prevención y Erradicación del Paludismo (SENEPA). En el marco de la Evaluación de Programas Sociales, impulsada por el Ministerio de Hacienda y ejecutada por el Departamento de Evaluación del Gasto Público de la Dirección General de Presupuesto, se realizó una evaluación externa específica del Sub-programa Control y Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Vectores implementado por el SENEPA. El período evaluado abarcó los años 2008-2011.

La evaluación se centró en cinco subprogramas (Dengue, Malaria, Chagas, Leishmaniosis, Esquistosomiasis) y abordó temas clave, incluyendo el diseño del programa, la organización y gestión, la eficacia y calidad, los recursos financieros, la sostenibilidad del programa y la justificación de la continuidad. Se llevaron a cabo análisis detallados de indicadores, marco lógico y presupuesto por resultados. Como resultado de este proceso, se formularon recomendaciones específicas para mejorar la implementación y el rendimiento de cada subprograma. Además, se realizaron visitas de trabajo a seis departamentos para obtener una comprensión profunda de la aplicación y los resultados de los programas a nivel local.

Evaluación del Programa de las Unidades de Salud de la Familia

marzo-junio 2011

Durante los meses de marzo a junio de 2011, el equipo de consultores, bajo la coordinación del Dr. Guillermo Monroy, llevó a cabo la evaluación del Programa de las Unidades de Salud de la Familia, solicitada por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (Departamento de Control de ejecución y evaluación presupuestaria). La evaluación se centró en el período comprendido entre noviembre de 2008 y diciembre de 2010, y se enfocó en una evaluación de gestión por resultados del nuevo modelo de salud implementado. Los temas evaluados incluyeron el diseño del programa, la organización y gestión, la eficacia y calidad, los recursos financieros, la sostenibilidad y la justificación de la continuidad del programa. Se analizaron indicadores, marco lógico y presupuesto por resultados, y se llevaron a cabo visitas de trabajo a cinco departamentos. Como resultado de la evaluación, se formularon recomendaciones pertinentes para mejorar la implementación y el rendimiento del programa.

Contacto

Si necesitas soluciones efectivas y personalizadas para fortalecer tu institución, ¡contáctanos! Estamos listos para trabajar contigo hacia el éxito

Asociados S.R.L

guille53a@gmail.com

guille53a@yahoo.com.ar

Telefono: +595 991427600

Contactanos!

te contactaremos a la brevedad posible;

bottom of page